¿Cuáles son las complicaciones o efectos de la diabetes?
Cuando el páncreas no produce insulina, la glucosa se acumula en la sangre. Esta condición se conoce como hiperglucemia. Las fluctuaciones de los niveles de glucosa en sangre fuera del rango objetivo pueden conducir a problemas graves de salud relacionados con los vasos sanguíneos y los nervios, como enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia renal, infarto de miocardio y ceguera.
Cuando el cuerpo no tiene glucosa para obtener energía, comienza a usar grasa. Como resultado de ese proceso, las células producen cetonas que luego se liberan en la sangre. Algunas de estas cetonas se eliminan del cuerpo a través de la orina. Sin embargo, los niveles altos de cetonas en la sangre pueden hacer que la sangre se vuelva ácida. En personas con diabetes, esto se llama cetoacidosis diabética o CAD. La CAD puede provocar coma o muerte si no se trata. La CAD es más común en personas con diabetes tipo 1, pero también puede ocurrir en aquellas con diabetes tipo 2.
También puede ocurrir hipoglucemia. La hipoglucemia es cuando hay muy poca glucosa en la sangre. Puede ocurrir cuando la insulina elimina demasiada glucosa de la sangre como resultado de un aumento en la actividad física, demasiada medicación, muy poca comida (o una comida o refrigerio omitido o retrasado) y los efectos del consumo de alcohol.
Complicaciones a largo plazo
Otros impactos de la diabetes ocurren gradualmente. El riesgo de estas complicaciones aumenta cuanto más tiempo tenga una persona diabetes y cuanto menos controlados estén sus niveles de azúcar en la sangre. Las complicaciones incluyen:
- Enfermedades cardiovasculares, incluyendo hipertensión, problemas de colesterol y otros problemas cardíacos.
- Daño a los nervios (neuropatía).
- Daño a los riñones (nefropatía).
- Daño a los ojos (retinopatía) y otras afecciones de la visión, como cataratas y glaucoma.
- Daño a los nervios en pies, piernas y manos debido a una mala circulación.
- Infecciones causadas por cortes y ampollas.
- Afecciones de la piel, incluidas infecciones bacterianas y fúngicas.
- Deterioro auditivo.
- Enfermedad de Alzheimer y demencia.
- Depresión.
¿Debe la diabetes ser una preocupación laboral?
El impacto de la diabetes varía entre las personas. Muchas personas manejan su diabetes a través de su dieta, ejercicio regular y manteniendo un peso corporal saludable. Las personas que usan medicamentos pueden tomar el medicamento por vía oral o autoadministrarse insulina con una jeringa, un bolígrafo o tener una bomba de insulina implantada.
En la mayoría de los entornos laborales, como oficinas o espacios comerciales, la diabetes de un colaborador no pondrá en riesgo a la persona o a otros. Los episodios de desorientación y desmayos son poco comunes, pero pueden ser causados por hipoglucemia (bajos niveles de glucosa en la sangre). Sin embargo, si un colaborador pudiera desorientarse repentinamente mientras opera, por ejemplo, maquinaria pesada, el riesgo de lesión es mayor.
Los empleadores y colaboradores deben trabajar juntos para abordar las preocupaciones sobre la diabetes con respeto. Cuidados como incluir tiempo o un lugar privado para administrar cualquier medicamento o realizar pruebas de glucosa en la sangre, la posibilidad de mantener alimentos cerca, o un horario de descansos regulares para mantener una dieta prescrita es aconsejable. Otro ejemplo sería el tiempo para asistir a citas médicas.
¿Pueden los factores ocupacionales afectar la diabetes?
Los factores ocupacionales asociados con el desarrollo de diabetes incluyen:
- Trabajo sedentario.
- Horarios que incluyen turnos o tiempo insuficiente para descansar entre turnos.
- Horarios que limitan el tiempo de una persona para participar en actividades físicas.
- Dificultad para tomar medicamentos o comer regularmente.
- Disponibilidad de opciones de alimentos saludables.
¿Qué más pueden hacer los lugares de trabajo?
Sea consciente de los factores de riesgo que se pueden controlar. Los lugares de trabajo pueden ayudar mediante:
- Incluir información sobre prevención y manejo de la diabetes en cualquier programa de salud o bienestar en el lugar de trabajo.
- Educar a la gerencia y supervisores sobre la diabetes, para que conozcan las necesidades de los colaboradores con diabetes y cómo acomodarlas mejor.
- Preguntar a los colaboradores con diabetes qué acomodaciones creen que les convendrían mejor. No todas las personas con diabetes necesitarán las mismas acomodaciones. Algunas pueden necesitar un área privada para controlar sus niveles de glucosa en sangre o para administrar inyecciones de insulina, mientras que otras no.
- Cambiar el horario de trabajo de un colaborador, si es necesario.
- Los colaboradores con retinopatía diabética, que es un trastorno visual causado por la diabetes, pueden necesitar usar tecnología para ayudarse a ver.
- Los colaboradores con neuropatía diabética, que es un trastorno de los nervios causado por la diabetes, pueden necesitar usar una silla o un taburete mientras trabajan.
- Asegurarse de que los brigadistas y comité de salud y seguridad ocupacional estén capacitados para reconocer los síntomas agudos comunes de la hipoglucemia y problemas relacionados para poder brindar asistencia.
- Proporcionar un lugar para que los colaboradores descansen hasta que sus niveles de glucosa en sangre se normalicen.
- Proporcionar contenedores para desechar “objetos punzantes” si la insulina se administra con agujas.
- Permitir que los colaboradores mantengan alimentos y suministros de prueba cerca de su estación de trabajo o área de descanso.
- Permitir tiempo para tratamiento médico y recuperación, así como cualquier sesión educativa necesaria para aprender sobre su condición y cómo manejarla.
- Proporcionar a los colaboradores descansos para comer o beber, tomar medicamentos o controlar los niveles de glucosa en sangre.
- Fomentar la actividad física (por ejemplo, tiempo, equipo, senderos para caminar, etc.).
- Ofrecer opciones de alimentos saludables en cafeterías, máquinas expendedoras, reuniones, etc.
- Proporcionar acceso a programas para dejar de fumar.
- Abordar tanto los factores organizacionales como los factores de salud mental para ayudar a reducir el estrés.
- Proporcionar acceso a programas de asistencia para colaboradores, grupos de apoyo, etc.
Recuerde, promover la salud y el bienestar de sus colaboradores le permitirá tener un equipo de trabajo productivo y comprometido con los objetivos de la empresa.
Fuente: https://www.ccohs.ca/oshanswers/diseases/diabetes.html