En el mundo de los beneficios complementarios, existen coberturas que no solo mejoran la calidad de vida del colaborador, sino que también fortalecen su relación con la empresa. La asistencia dental, por ejemplo, ha demostrado ser una herramienta efectiva para cuidar la salud integral del equipo, incrementar el bienestar y generar compromiso a largo plazo.
¿Por qué la salud bucal importa?
Más del 80 % de los guatemaltecos ha tenido algún problema bucodental, y solo 1 de cada 10 personas visita al dentista una vez al año, según datos de organizaciones de salud y estudios regionales.
La falta de atención preventiva no solo provoca dolor, infecciones y pérdida de piezas dentales, sino también ausentismo laboral y disminución en la productividad. De hecho, la Organización Mundial de la Salud estima que los problemas dentales generan hasta 20 millones de jornadas laborales perdidas cada año en América Latina.
Incluir un plan dental dentro de los beneficios voluntarios o complementarios es, para las empresas, una forma accesible de ofrecer respaldo real y una oportunidad para mejorar el entorno laboral.
¿Qué incluye un plan de asistencia dental?
- Evaluaciones y limpiezas preventivas.
- Consultas ilimitadas con odontólogos generales.
- Cobertura parcial en tratamientos como empastes, extracciones o radiografías.
- Descuentos significativos en ortodoncia, endodoncia y prótesis.
- Red de clínicas aliadas y atención sin copago o con tarifa preferencial.
¿Qué gana el colaborador?
- Acceso rápido a tratamientos que, de forma privada, pueden resultar altamente costosos.
- Prevención de enfermedades que afectan directamente su desempeño y bienestar.
- Posibilidad de incluir a familiares en el mismo plan a bajo costo.
- Reducción del estrés financiero ante emergencias odontológicas.
¿Qué gana la empresa?
- Menor ausentismo y rotación.
- Mejor percepción como empleador.
- Mayor adhesión emocional del equipo.
- Diferenciación frente a competidores que ofrecen solo lo básico.
La asistencia dental no solo mejora la salud del colaborador, también fortalece su compromiso con la organización. En un entorno laboral cada vez más orientado al bienestar, presentar beneficios que atiendan a las necesidades de los colaboradores se convierte en una inversión inteligente con impacto humano y tangible.