Las organizaciones tienen todas las razones para querer que sus empleados sean financieramente sólidos. Cuando los colaboradores enfrentan menos preocupaciones y distracciones financieras; las empresas se benefician de una fuerza laboral más enfocada, comprometida y productiva.
Un programa de bienestar financiero para empleados diseñado de manera eficaz puede ayudar a los empleadores a:
- Reforzar la productividad, ya que los colaboradores no se distraen con preocupaciones financieras.
- Impulsar un flujo de mano de obra más predecible en toda la organización.
- Resulta en una mejor salud física (las personas con altos niveles de estrés financiero son más propensas a enfermarse).
- Aumentar el compromiso y la retención de los empleados.
- Crear oportunidades de jubilación más asequibles para todos los empleados y habilitar oportunidades de avance profesional para los empleados más jóvenes.
- Tener una comprensión clara de los beneficios comerciales del bienestar financiero, integrado dentro del bienestar general y la estrategia de adquisición / talento de RR.HH., garantiza el compromiso corporativo y es clave para un programa de bienestar financiero exitoso.
Sin embargo, para que los programas de bienestar financiero tengan éxito, deben hacer más que solo brindar educación, lo que necesita para que los empleados tomen las medidas adecuadas que conduzcan al éxito financiero.
Los empleadores están adaptando sus soluciones de bienestar financiero a las necesidades cambiantes de sus colaboradores, y sus propias nuevas limitaciones presupuestarias, según la organización sin fines de lucro Employee Benefit Research Institute (EBRI). En junio y julio, EBRI encuestó a 250 tomadores de decisiones sobre beneficios en empresas estadounidenses con al menos 500 empleados.
Las respuestas mostraron cómo ha cambiado la combinación de bienestar financiero. Desde 2018, la asesoría sobre deudas y los incentivos en torno al ahorro y la acción financiera aumentaron en popularidad entre los empleadores encuestados. Sin embargo, durante el mismo período, las empresas se volvieron menos propensas a ofrecer programas de descuento o asociaciones bancarias en el trabajo, ya sea por el gasto o por la percepción de que los empleados no valoraban estos beneficios.
Aproximadamente el 27 por ciento de los encuestados proporcionó fondos de emergencia o asistencia para empleados en situaciones difíciles este año, pocos cambios con respecto a 2018.
La encuesta también mostró que:
- La satisfacción de los colaboradores, la retención y reducción del estrés fueron las principales razones para ofrecer iniciativas de bienestar financiero.
- Los costos, tanto para el empleador como para el empleado, fueron los principales desafíos al ofrecer beneficios de bienestar financiero, seguidos de preocupaciones sobre la complejidad para los empleados que usan los programas, temores sobre los datos y la privacidad, y una falta de interés percibida entre los empleados.
Recuerde, los programas de bienestar financiero pueden ayudar a los colaboradores a encontrar el equilibrio y el control de sus finanzas, ahora y durante toda su vida.
Fuentes:
https://www.mercer.com/what-we-do/wealth-and-investments/employee-financial-wellness.html