Dormir. Para muchos esto es un sueño elusivo. Con las demandas constantes que recibimos de todos lados, podemos sentir la necesidad de compensar reduciendo el tiempo en que dormimos. Pero este estado de falta de sueño no es saludable para nadie y está correlacionado con riesgos de salud de corto y largo plazo.
DEJE DE BOSTEZAR Y DE UNA BUENA REVISIÓN A SUS HÁBITOS DE SUEÑO
Mientras producía el cortometraje Make Me A Leader tuve el gusto de conversar con la Dra. Carmel Harrington, quien posee un Ph.D. en Medicina del Sueño, por la Universidad de Sidney.
La Dra. Harrington tiene más de 20 años de experiencia trabajando en este ámbito y es una experta reconocida mundialmente en el tema del sueño.
Durante nuestra conversación, la Dr. Harrington me compartió información fascinante de que es lo que en realidad sucede cuando dormimos. Pasamos por varias etapas del sueño, incluyendo el REM (movimiento rápido del ojo) y el non-REM (NREM). Durante la etapa REM nuestros cerebros se mantienen increíblemente activos. Es en este período en el que soñamos y el cerebro puede hacer una función de mantenimiento que no es posible realizar cuando estamos despiertos.
Durante el sueño de baja intensidad NREM, nuestros cerebros se toman un respiro y experimentan una ralentización. Sin embargo, nuestros cuerpos están activos, preparándose para enfrentar otro día más.
Los líderes requieren de un buen período de sueño por muchas razones, incluyendo el tiempo necesario que la corteza prefrontal necesita para reposar. Cuando estamos en un estado de falta de sueño, esta corteza prefrontal no se encenderá, lo que en pocas palabras significa que no seremos tan listos como de costumbre.
¡Es muy fácil ver las implicaciones negativas que esto conlleva para nuestro estilo de liderazgo!
“Necesitamos dormir lo suficiente, de modo tal que cuando nos despertemos podamos afrontar los desafíos del día a día y también la belleza que hay en la jornada.” Dr. Carmel Harrington
No es suficiente dormir solo para llegar al día siguiente, necesitamos dormir de modo tal que el cerebro y el cuerpo lleguen al estado óptimo de reposo que les permita encarar los desafíos del día a día y aún más, que estemos lo suficientemente descansados para apreciar los detalles y las cosas positivas en nuestras vidas.
ALGUNOS HECHOS SOBRE EL SUEÑO QUE NECESITAMOS TENER EN CUENTA:
¿QUÉ PASA SI NO PODEMOS DORMIR O NO PODEMOS MANTENERNOS DORMIDOS?
Afortunadamente y gracias a los esfuerzos de científicos como la Doctora Harrison, existen diversas opciones para tratar los problemas asociados con la dificultad para dormir. Hay cerca de 70 desórdenes del sueño que pueden impedir un correcto descanso y no debemos dudar en consultar a nuestros médicos, si pensamos que nuestra habilidad para dormir está siendo afectada.
Existen períodos en nuestra vida en donde afrontamos problemas para poder dormir: bebés, niños pequeños, cuidar a miembros de nuestra familia y fechas límites laborales que pueden interrumpir los patrones normales de sueño o hacer imposible el descanso. Sin embargo, estos períodos son típicamente temporales y al salir de ellos, siempre tendremos la oportunidad de intentar volver a patrones saludables del sueño en cuanto sea posible. No tengamos miedo de consultar a nuestros médicos de confianza, nuestros amigos o familia si estamos afrontando períodos de privación de sueño.
Cómo líderes, se espera que funcionemos en un nivel óptimo. Necesitamos buenos patrones y hábitos de sueño para poder funcionar adecuadamente. Si nos sentimos cansados, es más fácil que perdamos la paciencia con los demás y podemos mostrar conductas no agradables y que no fomentarán ni la creatividad, ni la innovación. Así que, hagamos una buena revisión del tiempo que verdaderamente estamos dedicando a dormir cada noche.
Fuente: Silvia Damiano, Fundadora y CEO del Instituto About my Brain.
En el mundo laboral actual, los beneficios voluntarios han dejado de ser un “extra” y se han convertido en una…
La renuncia silenciosa, o quiet quitting, está redefiniendo la dinámica laboral. Este fenómeno, en el que los colaboradores solo cumplen…
Cada vez más adultos que trabajan cuidan de sus padres y muchos de ellos también cuidan de sus propios hijos….