La flexibilidad es una tendencia muy marcada para el “nuevo normal”. Esta viene desde hace muchos años, pero definitivamente se aceleró a través de la coyuntura actual, aquellas organizaciones que no lo aplicaban o no creían en la flexibilidad se vieron forzados a ponerla en práctica.
Tres fases presentes en la coyuntura global
Se ha descubierto que las empresas están alternando estas fases según el curso de la pandemia, las respuestas o indicaciones del gobierno y la resistencia de su industria y negocio. Pueden haber empresas en la fase 1 y otras en la fase 3, básicamente porque pertenecen a sectores de la economía diferentes y pueden haber contracciones o expansiones de demanda diferentes.
Características de cada una de las fases:
Reaccionar a la Crisis
- Salud y seguridad de los colaboradores
- Plan de continuidad de negocio
- Comunicación interna y externa
- Responsabilidad social
Regresar al trabajo
- Bienestar del colaborador
- Planes de retorno (división de equipos, turnos, )
- Compromiso
- Productividad
- Administración financiera, manejo de flujo de caja
Reinventar el futuro
- Priorización
- Enfoque digital
- Rediseño de puestos
- Innovación: productos, soluciones
- Revisión de incentivos
- Garantizar escalabilidad
- Compromiso
- Atracción y retención de talento
- Eficiencia y control de costos
¿Qué hacer para no perder los avances o las buenas decisiones y acciones que se tomaron durante la fase uno al iniciar la fase dos y la fase tres?
Definitivamente la clave es FLEXIBILIDAD. Es sumamente importante entender la flexibilidad desde estas 5 perspectivas:
- ¿Cuándo puede hacerse el trabajo? Número de horas y horario más
- ¿Qué implica el trabajo? Examinar la labor y la posibilidad de flexibilidad para intercambiar responsabilidades con
- ¿Dónde puede hacerse el trabajo? El lugar necesario para realizarlo y evaluar el status de la infraestructura del sistema de información.
- ¿Cómo se entrega el trabajo? Análisis de la intensidad de trabajo, indicadores de resultado, seguimiento, cómo manejar la demanda y eventos que puedan afectar el
- ¿Quién hace el trabajo? Flexibilidad en términos de naturaleza y
Si la transformación ya era una constante, la nueva realidad obliga a las compañías a replantear su diseño en busca de eficiencias
¿Qué incidencia tiene el trabajo flexible en las empresas y sus colaboradores?
Se debe aprovechar la nueva realidad de trabajo flexible enfocados en la productividad y el compromiso del colaborador.
¿Cómo se logra ejecutar esa nueva forma de trabajar?
- Entrenar a los gerentes para que habiliten el trabajo flexible
- Hacer visible el progreso de carrera de los trabajadores flexibles
- Mayor confianza entre la organización y los colaboradores
- Habilidad para medir y compensar la contribución
- Mejor tecnología para habilitar el trabajo flexible
- Entrenamiento a los individuos para que trabajen de forma flexible
Principales desafíos de la transformación a la flexibilidad
- Falta de competencias y habilidades de la fuerza laboral
- Capacidad de la organización para financiar el cambio
- Falta de comprensión de la necesidad de la transformación
- Apatía y resistencia al cambio
Dada la situación actual los últimos dos desafíos han disminuido su relevancia, ya que las organizaciones se han visto forzadas a dar este paso y ya no es una opción como tal, sino una necesidad para no perder la productividad. Lo importante destacar es que la transformación es eminente, lo que se debe tener claro es que se debe realizar de forma consciente y planificada, sin caer en el error de desacelerarla, con recursos financieros limitados.
¿Cómo están haciendo las empresas?: Congruencia en la Transformación
¿Cómo están haciendo las empresas?: Elementos clave
Diseño de su Organización
Comunicación y Liderazgo
Seguimiento y Feedback
Employee Experience – PVE
Reconocimientos y Remuneración
El regreso al trabajo una vez pase el pico de la pandemia planea muchos retos, preocupaciones y preguntas de los empleadores y colaboradores, que sin las decisiones correctas puede llegarse a salir de control. Por esto es importante planificar correctamente el regreso y la flexibilidad, que definitivamente cumple un papel primordial en todo este “nuevo normal”.
Fuente: Webinar de Tecnisguros con colaboración de Mercer “Flexibilidad: la nueva forma de reconfigurar el trabajo”
Impartido por: Marietna Cantillo
Si desea obtener la guía de regreso al trabajo de Mercer, el Benchmark de Beneficios en Centroamérica o servicios enfocados a retención de talento comuníquese con su ejecutivo de Tecniseguros o a contacto@factorhumanorh.com para poder brindarle mayor información.