Gerardo Herrera, Advisory Managing Director en Marsh McLennan para Latinoamérica y El Caribe, nos mostró un panorama de cómo se visualizan los riesgos en la región, desde su perspectiva. Entender este panorama, es el primer punto por donde los miembros de las juntas directivas pueden empezar a desarrollar una estrategia para el control y mitigación de riesgos en las empresas.
¿Por qué es importante contar con una estrategia para mitigación y control de riesgos? La respuesta es simple: cada vez más surgen situaciones de las que no tenemos ningún control (una pandemia, por ejemplo) y no tener claridad del mapa de riesgos y cómo mitigarlos puede causar enormes desgastes financieros; y más allá de eso, una crisis reputacional, un accidente o un error en producción, pueden llevar a una empresa a la quiebra. Es por eso que hoy la estrategia de mitigación y mapeo de esos riesgos se ha convertido en uno de los pilares estratégicos de las compañías alrededor del mundo y en Guatemala.
Tener una gestión de riesgos integral e innovadora se ha vuelto indispensable, ya que no solo creará valor para la organización, sino que permitirá transformar los riesgos en ventajas competitivas reales y sostenibles a través del tiempo.
Gerardo nos dio una perspectiva clara, segregando los resultados del Global Risk Report 2021, haciendo referencia de hacia dónde se proyectan estos riesgos. Primero hablando de los riesgos globales, dentro de los cuales se destacan estos puntos:
Adentrándonos un poco más para hablar específicamente de Latinoamérica:
En Guatemala, también es una preocupación la propagación de enfermedades infecciosas y se suman a estos riesgos el alto nivel de desempleo o subempleo, el comercio ilícito, el colapso de infraestructuras críticas y la profunda inestabilidad social.
¿Y esto cómo afecta en los negocios?
Todos estos riesgos tienen un alto impacto en el sector empresarial, amenazando diferentes áreas en los negocios. Desde cambios en la demanda, cambios regulatorios, uso de energía y tecnología, la implementación de modelos de trabajo híbridos hasta nuevos modelos de negocios, están obligando a las empresas a entender estos riesgos y definir una estrategia para afrontar estos cambios, disminuyendo así riesgos y protegiendo la rentabilidad.
Entonces, ¿por dónde empezamos?
La Junta Directiva y Gerencia General de las empresas ya han empezado a entender la necesidad de trabajar en un mapa estratégico de riesgos. A partir de esto, se pueden empezar a planificar las acciones que ayudarán a mitigar los mismos, para proteger la empresa a corto, mediano y largo plazo.
Si usted quisiera recibir la grabación del webinar completo y el Informe de Riesgos Globales publicado por el Foro Económico Mundial (WEF) con la colaboración de Marsh & McLennan, que ofrece una amplia perspectiva de las principales amenazas que pueden afectar a la prosperidad mundial en 2021 y en la próxima década o desea que lo asesoremos respecto a los pasos a seguir para poder definir la estrategia de control y mitigación de riesgos en su empresa, no dude en contactar a su ejecutivo de cuenta en Tecniseguros o escríbanos a informacion@tecniseguros.com.
Fuente: Webinar Tecniseguros – Marsh «Remodelando la gestión de riesgos, un pilar para el diseño de estrategia y la toma de decisiones hoy en día». Junio 2021.
Cuando se habla de conexión emocional con ejecutivos, se trata de conectar con nuestros equipos, nuestros pares y nuestros jefes…
Varios factores están impulsando costos más altos. La inflación global está aumentando los costos por unidad para los servicios y…
¿Existe una solución de beneficios única para todos los colaboradores? Los colaboradores quieren flexibilidad y tener la posibilidad de elegir:…